En que consiste el Proyecto de la MetaBiblioteca ???
Metabiblioteca es un proyecto sin animo de lucro, desarrollado por varias personas, e instituciones que puedan ser utilizados en múltiples productos y servicios de Información.
Desde el año pasado, (2011) se dio a conocer un nuevo proyecto de ley, (Ley
201 de 2011), que se supone regulara la responsabilidad en infracciones sobre
derechos de autor por conexión de internet.
La mal llamada ley lleras, se presenta el plan de Desarrollo de
2010-2014, con el TLC con Estados Unidos e Unión Europea, que recopila
elementos de ACTA (Acuerdo comercial anti-falsificación).
Esta ley nos afecta como ciudadanos porque en
Internet se encuentra demasiada información que no solo tiene que ver con los
derechos de Autor, que restringe el acceso libre a Internet, controlando el uso
y el acceso de los usuarios.
Como lograr esto? cuando se compartan, distribuyan,
descarguen, etc. Manejaran los datos de los usuarios a través de los
proveedores del servicio de Internet, ellos estarán en la obligación de
suministrar los datos, y si uno resulta culpable de haber realizado esto, tendrá
una sanción o cárcel sea el caso. Hace poco que se llegó al acuerdo del TLC,
con Estados Unidos se habló de la ley Lleras “, recargada, puesto que la anterior
se había archivado; esta ley tiene artículos preocupantes como la reducción el uso de Internet, la violación de los Derechos
Humanos y la libre expresión, la prohibición de la retrasmisión de programas de
tv, o la no reproducción en masa de un DVD, para mp3 o iPod. Etc.
Es importante que sepamos que la información es
libre y de acceso para todo el mundo, y
que la brecha digital en nuestra actualidad es uno de los “Bum” tecnológicos más
avanzados y los que muchos de nosotros estamos enfrentados, se debe estar
pendiente y saber qué es lo que pasa con los entornos de Internet, todos
sabemos que se debe proteger los derechos de propiedad intelectual, y si
tomamos de internet información debemos citarlos, en nuestros trabajos. [1]
" No a la Ley Lleras " ¡!!!
Te invitamos a que veas estos dos videos, el 1ero hace referencia a ACTA, o ley Sopa y lo que sucederia en pocas palabras con la ley Lleras realizado por el grupo Anonymous. el 2do es el debate de un congresita encontra de la ley Lleras 2 que se aporbaria en dias pasados por motivo de la cumbre de las Americas.
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra deSistemas Automatizados de Gestión de Informacióndel programa deSistemas de Información y Documentaciónde laUniversidad de la Salle
Tag: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle” AND "Sistemas de Información y Documentación"
¿Sabias cual es la Ley que Normaliza Nuestra profesión ??
!! !! Que no se te olvide ¡¡¡¡
Compañero Colega, recuerda que la Ley que reglamenta nuestra profesión se creo con el fin de normalizar, crear y defender, pero sobre todo para realizar una excelente labor en el Ámbito laboral por eso queremos recordarte cual es reto del profesional de los Sistemas de Información y Documentación y a que nos enfrentamos día a día.
Actitud y compromiso para desafiar los cambios
de la globalización
Responsabilidad, compromiso y ética en el desarrollo de las actividades
Prestar un servicio con el fin de satisfacer las
necesidades de nuestros usuarios
Responsabilidad social como archivista y bibliotecólogo
Emprendimiento en la Gestión de Información
Asumir el riego e innovar con la evolución de
los Sistemas Automatizados de la Gestión de Información
Respetar y defender los derechos y la propiedad
intelectual
Permitir y dar acceso al "bum" de la era digital
" Recuerden que todos juntos
podemos lograr la excelencia y el reconocimiento de nuestra profesión aportando
conocimientos, investigaciones, y estimulando el desarrollo de los colegas para
dejar siempre muy en alto y sintiéndonos orgullosos que lo que hacemos en nuestros
Sistemas de Información"
la Ley 1409 de 2010. Sancionada por el Gobierno Nacional. [En linea:] [Disponible en:]
Nota realizada por Andres
Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de
Información del programa
de Sistemas de Información y
Documentación de la Universidad de la
Salle
TAG: “Sistemas
Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle” AND
"Sistemas de Información y Documentación"
Las Bibliotecas pertenecientes a la Universidad de Oxford y
la Biblioteca del Vaticano anunciaron el 12 de Abril del presente año, que estarán
disponibles en Internet miles de textos
hebreos, Griegos, de Renacimiento, que incluye grandes obras como Homero, Platón,
Sócrates, la biblia escrita en Italiano, o de los que se conservan al inicio de la época
del Renacimiento de manuscritos o que fueron impresos por primera vez.
De Común acuerdo estas bibliotecas digitalizaran 1.5
Millones de Imágenes de las colecciones para que estén a disposición de los
usuarios por medio de la Internet.
Con esto logran superar una barrera de espacio y tiempo que
han dificultado por muchos años la Investigación académica, enlazándose con la nueva era digital a nivel
global.
Este tipo de iniciativas permiten que los usuarios de todo
el mundo tengan acceso a libros que muchas veces no se pueden conseguir en
bibliotecas de algunos países o que las versiones o ediciones cambian mucho, que
están deteriorados o que por ser ejemplares únicos no se prestan a domicilio. [1]
[2] Biblioteca del Vaticano. Tomada de Google Imegenes. [Termino de Busquéda: Biblioteca del Vaticano]
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra deSistemas Automatizados de Gestión de Informacióndel programa deSistemas de Información y Documentaciónde laUniversidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle” AND "Sistemas de Información y Documentación"
Biblioteca Digital: podemos definir que es una biblioteca que proporciona información en diferentes formatos digitales como pdf, doc, etc. a los cuales se puede acceder por medio de cualquier computador con acceso a Internet.
Estos formatos o documentos digitales, deben cumplir requisitos que permitirá a los usuarios fácil acceso, como deben ser: reconocimiento de texto (ocr), que se dejen copiar, pegar e imprimir, y que no tenga restricciones de acceso, los usuarios que utilicen información de estos documentos deben utilizar los debidos derechos de autor, de igual forma estas bibliotecas para la publicación deben contar con la autorización de los autores, en el caso de tesis o investigaciones realizadas por estudiantes y son libros o publicaciones de las universidades, están ultimas tienen los derechos de las mismas.[1]
Para Colombia existe Bdcol, " Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales que indexa toda la producción académica, científica, cultural y social de las instituciones de educación superior, centros de investigación, centros de documentación y bibliotecas en general del país." [2]
Cuenta con 85 repositorios Institucionales y aproximadamente 180.472 documentos digitales en todo el país.
En la ciudad de Bogota se encuentran los siguientes repositorios Institucionales que también fueron fundadores en el desarrollo de este proyecto:
Bdcol cuenta que el apoyo de la Red Renata, que es
una red de tecnología avanzada que comunica, conecta y
hace propicia la comunicación de las instituciones académicas y científicas, de
igual forma se enlaza con la web
2.0, y utilizando el protocolo Z39.50, para la normalización de metadatos y Meta
buscadores. La
red de tecnología avanzada "RENATA" en Colombia trabaja
conectando las redes locales que vemos en el siguiente Mapa, distribuidas de
forma que cada uno conecte las bibliotecas digitales de su región. [3]
Nota realizada por Andres
Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de
Información del programa de Sistemas de Información y
Documentación de la
Universidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
La
compañía LG, anuncio una producción de una pantalla de papel electrónico que se
lanzara en Europa, esta pantalla que iniciara usándose en ebooks tendrá un
tamaño de 6 pulgadas, 0.3 milímetros, y pesara 130 gramos, pero la característica
mas importante es que será el primer libro flexible en el mercado, que permitirá
doblarse en un aproximado de 40°, y que soportara caídas.
No
solo LG, quiere hacer esta innovación, la compañía Samsumg también estudia el
lanzamiento de dispositivos flexibles para este año.
Esta
nueva tecnología es una gran innovación para bibliotecas virtuales y una real interacción
entre usuarios y libros digitales reales, de esta forma incrementar la lectura y la
usabilidad de dispositivos que están en auge en los diferentes países del
mundo.
Con
los libros virtuales, la creación de bibliotecas virtuales en todo el mundo darán
acceso a usuarios desde cualquier parte de un país. [1]
El
siguiente video son algunos ejemplos de prototipos y conceptos de los
fabricantes.
[2]
Nota realizada por
Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas
Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y
Documentación de la
Universidad de la Salle
En días
pasados Google volvió a actualizar el algoritmo del buscador, para de este modo luchar con las paginas, que
utilizan las técnicas deposicionamiento Web de manera incorrecta, tratando de
que se penalice a las paginas que hacen uso de las paginas con palabras claves
o etiquetas que no corresponden al contenido u objetivo con que se creo con el
fin de lograr un mejor posición en los resultados de búsqueda.
Las técnicas
de posicionamiento Web, también conocidas como SEO (Search Engine Optimization) son
herramientas que hacen que Internet sea un espacio mas organizado, es decir que
SEO son una serie de claves que ayudan a los buscadores a que encuentren la información
solicitada por los usuarios, de modo que las paginas Webs sean mas visibles y
de fácil acceso.
Googlees el responsable de uno de los buscadores más utilizados en
todo el mundo, por lo cual debe combatir con esta posibilidad de que se engañe
al usuario con el resultado de búsqueda y un contenido que no corresponda.
Lo que pretende Google es que con esta campaña se practiquen técnicas de
posicionamiento Web que ofrezcan y ayuden a obtener mejores resultados de búsqueda,
por esa razón la compañía introdujo novedades que se enfocan en penalizar las
paginas que hacen un mal uso de las técnicas de posicionamiento con el fin que
concientizar sobre la naturaleza del contenido y la información idónea de cada pagina.
Básicamente este cambio es en el algoritmo de búsqueda. [1]
Nota realizada por
Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y
Documentación de
la Universidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Automatizar
se refiere a mejorar y simplificar procesos, integrando procesos internos para
ahorrar tiempo, dinero, acceder y recuperar información.
La
palabra automatización proviene de la palabra griega automatos, que significa
“semejante a la forma en que tu mente trabaja” o actuación propia.
La automatización
como ya lo indicábamos antes en un proceso en cual intervienen maquinas o
mecanismos (software, hardware..etc) con unas instrucciones determinadas, para
decidir que información automatizar, se debe realizar un exhausto estudio de
necesidades y de puntos críticos, que se deben tener en cuenta a la hora de dar
prioridades para realizar este proceso.
Para
tener en cuenta en la Automatización de información:
1.Necesidades reales
2.Costos de implementación
3.Beneficios del proceso
4.El desarrollo o elección del
software a utilizar que supla las necesidades
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
Tag: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Google Drive es
una cuenta de Google donde se pueden compartir, crear, guardar diferentes
cosas, que incluye subir y acceder a vídeos, archivos, fotos, a Google Docs, pdfs, tiff.
etc...
Esta Cuenta
tiene una capacidad de 5GB de capacidad gratis, esta disponible para Android, mac, Windows PC,
se puede considerar el complemento de Google Docs, incluyendo diferentes aplicaciones, organización de
los archivos, facilidad en la búsqueda de archivos.
[1]
Ventajas
Configuración personalizada,
brindado acceso a los archivos.
Medidas
de seguridad para los archivos, por el proceso de encriptación y también por verificación opcional.
Tendrá una
disponibilidad del 99.9% y soporte las 24 horas todos los días.
Que se puede
hacer en Google Drive:
Trabajar
con otras personas en documentos en tiempo real, hojas de calculo y
presentaciones, se puede compartir lo que permite que se puedan recibir o
agregar comentarios, en diferentes archivos como pdf, excel, Jpg,
etc...y recibir las notificaciones de esos comentarios.
Guardar
todo tipo de contenidos y acceder a ellos de manera segura y desde cualquier
parte o sitio, o desde cualquier dispositivo, de igual forma para usuarios
invidentes podrán acceder desde un lector de pantalla.
Se pueden
buscar cualquier cosa mediante el uso de palabras claves, tags, etiquetas,
filtrando por tipo de archivo, esta cuenta además puede reconocer
texto en documentos digitalizados utilizando el reconocimiento óptico de
caracteres (OCR)
Bibliografía [1] Imagén digitalizada del Diario El Tiempo, Publicado el día Martes 24 de Abril en la sección de tecnología.
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Este Software de Softaculos, es una aplicación de musica, la cual permite cargar un listado de musica para que este disponible en linea para todos los usuarios, a continuación encontras todos los pasos a seguir, desde la intalación en Administrador de Cpanel, hasta la confuguración del idioma, y la carga de los archivos de musica.
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
TAG: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
El Siguiente Articulo es el desarrollo y la Implementación de una herramienta de Automatizacion que tiene por Objetivo mostrar la nueva estructura del
sistema automatizado, en el contexto de los proyectos de investigación y de
consultoría relacionados con el diagnóstico o auditoría de gestión de
información y conocimiento, que se realizan en la actualidad por la empresa
GECYT.
Implementando todo un desarrollo de trabajo como el levantamiento de información, las necesidades de información, el nivel de importancia, las fases, las categorías o la division del flujo documental.
para ellos este desarrollo fue importante porque lograron alcanzar y concluir lo siguiente.
La herramienta automatizada se rediseñó ante la necesidad de evaluar no solo
la gestión de información, sino también los aspectos relacionados con la gestión
del conocimiento.
Se logró un mayor alcance del sistema de gestión de bases de datos, como
respuesta a los resultados investigativos sobre la gestión de la información y
el conocimiento, agregándose variables relativas al análisis de riesgos de
información en los procesos.
El sistema facilita el procesamiento y análisis de la información al obtener
una serie de reportes relevantes y pertinentes para la evaluación de la gestión
de información y conocimiento en las organizaciones.
El sistema de base de datos consta de varias partes relacionadas entre si,
que portan un resultado integral de los aspectos examinados.
La recogida de información permite confeccionar los diagramas de flujos de
datos, el análisis de los procesos, y un dominio de los procesos y su flujo
informativo.
Se obtiene la información que se destina a la toma de decisiones, y esto
contribuye a estudiar las necesidades de información gerenciales para diseñar
los cuadros de mando integrales de la organización.
El sistema automatizado como soporte para facilitar las actividades de
diagnóstico y auditoría de información y conocimiento, contribuye pero no abarca
todos los procesos que se realizan.
Bibibliografia Sistema Automatizado para el Diagnóstico de la Gestión de Información y
Conocimiento en la Empresa. Ivis Goñi Camejo. Sara Artiles Visbal. Yadira Nieves Lahaba [en linea:] [Disónible en:] http://www.cyta.com.ar/ta0703/v7n3a1.htm
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
Tag: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Sistema de Información y Control de Inventario Automatizado (SICIAP)
Los sistemas automatizados de información pueden practicar se en las diferentes empresas en este vídeo encontraras como en los hospitales de Paraguay aplicaron la sistematización y automatización de sus historias clinicas y el inventario de los medicamentos para que estén actualizados, para que sean consultados desde cualquier parte del pais, este es importante para mejorar la disposición de la información. en este proceso de implementación se contó con todos los autores necesarios y con las capacitaciones para que todos los establecimientos de Salud, estén actualizados y en el desarrollo de los programa de INFORMACIÓN.
Lo que se puede observar es que todas las organizaciones pueden aplicar Sistemas Automatizados de Gestión de la Información, para mejorar sus procesos, controlar y disponer inmediatamente de la Información.
Bibliografía
[1]
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
Tag: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"
Sistemas de Información, Sus definiciones, Sus objetivos, las diferencias entre Sistemas de Información y Sistemas de Información Automatizados, y sus conmponentes
Nota realizada por Andres Hurtado y Andrea Paola Peña estudiantes de la Cátedra de Sistemas Automatizados de Gestión de Información del programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle
Tag: “Sistemas Automatizados de Gestión de Información” AND “Universidad de la Salle”
AND "Sistemas de Información y Documentación"